¿Cuáles son los factores de riesgo de la caries dental?
Todas las personas que tienen dientes están en riesgo de tener caries, aunque los siguientes factores podrían aumentar las posibilidades:
- Ubicación del diente.
- Ciertos alimentos y bebidas.
- Comer o beber con frecuencia.
- Alimentación de los bebés antes de acostarse.
- Cepillado inadecuado.
- Falta de flúor.
- Edad.
¿Qué es el CRA dental?
La caries dental es una enfermedad compleja, crónica, dependiente de microorganismos y de la dieta, causada por un desbalance en el equilibrio entre factores protectores que favorecen la remineralización y factores patológicos que permiten la desmineralización 1,2.
¿Cómo se evalua el riesgo de caries dental en un paciente?
Debemos evaluar fundamentalmente la presencia de ade- nopatías de causa infecciosa oral, y si hay respiración bucal (la sequedad de boca conlleva a disminución del aclaramiento salival y por tanto mayor riesgo de caries).
¿Qué es el riesgo cariogénico?
El riesgo cariogénico, definido como la probabilidad de incidencia de caries en un período de tiempo determinado, que implica además los cambios en el tamaño y/o actividad de lesiones ya presentes, es fundamental para la toma de decisiones, manejo clínico y planificación (Ministerio de Salud, 2009).
¿Qué factores influyen en la formación de caries?
La caries dental es una enfermedad de origen multifactorial en la que existe interacción de cuatro factores principales: el huésped (higiene bucal, la saliva y los dientes), la microflora (infecciones bacterianas), el sustrato (dieta cariogénica) y el tiempo, cuya interacción se considera indispensable para que se …
¿Cómo se trata la caries según Cambra?
El cepillado dental con pasta fluorada (1.000 ppm o más) es el factor de protección más importante en los tres grupos. Conclusiones: el método CAMBRA es una forma eficaz y útil de evaluar y monitorizar el riesgo a padecer caries, permitiendo imple- mentar protocolos preventivos en función de dicho riesgo.
¿Cómo sacar riesgo Cariogenico?
Para disminuir el Riesgo Cariogénico es necesario implementar medidas costo- efectivas que tengan gran impacto en la población. Para ello se deben utilizar estrategias que tomen en cuenta los distintos determinantes de salud, desde un punto de vista multifactorial3.
¿Qué es el sistema icdas?
El ICDAS es un sistema internacionalmente reconocido para el diagnóstico y la evaluación de lesiones por caries, que brinda numerosas ventajas en los ámbitos de la educación, la investigación y la salud pública odontológica.
¿Cuáles son los 3 factores que intervienen en la caries denal?
La caries dental es una enfermedad de origen multifactorial en la que existe interacción de tres factores principales: el huésped (higiene bucal, la saliva y los dientes), la microflora (infecciones bacterianas) y el sustrato (dieta cariogénica). Además de estos factores, deberá tenerse en cuenta uno más, el tiempo.
¿Cómo se forman las caries para niños?
Culpa al sarro. El sarro es una sustancia pegajosa formada mayormente por gérmenes que causan caries. La bacteria que vive en la boca fabrica ácidos y cuando el sarro se pega de tus dientes, los ácidos pueden comer la capa superficial de los dientes llamada esmalte dental.
¿Qué es la hipo salivación?
La xerostomía es la sensación de tener la boca seca. Muchos (pero no todos) los pacientes que tienen esta sensación también tendrán una disminución notable y medible de la cantidad de saliva en la boca, una enfermedad conocida como “hiposalivación” o “hipofunción de las glándulas salivales”.
¿Cómo se determina la Cariogenicidad de los alimentos?
La cariogenicidad se expresa mediante el índice de potencial cariogénico (I.P.C.) que toma como unidad de medida la sacarosa (se expresa como 1). Como ejemplo podemos señalar que los caramelos tendrán un I.P.C. de 0,73 y 1.06. Otro factor que también influye en la cariogenicidad de los alimentos es el pH.
¿Cuál es el carbohidrato más Cariogenico?
La sacarosa es el azúcar más cariogénico, ya que puede formar glucano, una sustancia que permite una mayor adherencia bacteriana a los dientes y condiciona la difusión de ácido y los buffers en la placa.
¿Que evalua el icdas?
El ICDAS presenta un 70 al 85% de sensibilidad y una especificidad de 80 al 90% para detectar caries en dentición temporal y permanente (4042), su fiabilidad ha sido considerada como alta con un coeficiente de kappa de 0,80 (43,44) demostrando su excelente precisión y análisis significativo comparado con otros métodos …
¿Cómo se hace el icdas?
Los exámenes ICDAS sólo se realizan con una sonda IPC/OMS/PSR porque tienen un balón en la punta de 0,5mm. Y con esto se puede estandarizar el registro de perdida de sustancia y cavidad de caries. ( > ó < 0,5mm.) También lo usamos para verificar textura de la superficie y para constatar la presencia de placa.
¿Qué factores intervienen en el desarrollo de la caries?
Dentro de algunos factores de riesgo más comunes encontramos:
- Experiencia anterior de caries: 89%
- Fosas y fisuras muy profundas: 54,3%
- Apiñamiento dental: 37,6%
- Presencia de prótesis u ortodoncia: 16,3%
- Higiene no adecuada: 82%
- Dieta cariogénica: 87,3%
- Consumo de tabaco: 44,1%
¿Cuáles son los tipos de caries?
¿Qué tipos de caries hay?
- Caries de corona.
- Caries de fisura.
- Caries radicular.
- Caries interdental.
- Caries recurrentes.
¿Qué son los riesgos eléctricos y mecánicos?
Riesgos eléctricos y mecánicos Definición Según la Guía Técnica Colombiana 45 GTC, el factor de riesgo eléctrico se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, los equipos que al entrar en contacto con las personas o las instalaciones y materiales pueden provocar lesiones a las personas y daños a la propiedad. Clasificación
¿Quién es el autor de los riesgos eléctricos y mecánicos?
Riesgos eléctricos y mecánicos Segunda edición Fernando Henao Robledo Riesgos eléctricos y mecánicos Segunda edición Fernando Henao Robledo
¿Cuáles son los riesgos laborales en la clínica dental?
En la consulta dental existen multitud de productos químicos peligrosos para la salud que pueden producir daños por acción directa o sensibilización indirecta, lo cual hace que estos sean unos de los riesgos laborales en la clínica dental más peligrosos. Entre ellos se encuentran los antisépticos, anestésicos o mercurio.
¿Cuáles son los riesgos específicos de la electricidad?
Los riesgos específicos son por Arco Eléctrico, Choque Eléctrico, Explosiones y/o Incendio. Trae como consecuencias: Heridas y fracturas, Quemaduras, Condiciones en los sistemas respiratorio, nervioso y muscular, Variación de polaridad, Explosión y Muerte.